Lee este artículo en inglés

Producción en masa de zooplankton

Comparto aquí algunas reflexiones sobre el artículo que acabamos de publicar. Este artículo describe el biorreactor que hemos desarrollado en el NRCI, que produce zooplancton utilizando luz solar y aire y no produce contaminantes.

Por Alfonso Prado-Cabrero, PhD

El bioreactor de ‘agua verde’

Concebido para producir luteína como alternativa a la caléndula, el biorreactor que hemos descrito en Scientific Reports ha resultado ser un productor de comida para peces en acuacultura. Nos llevó tiempo entender que su producto era mucho más que aceite rico en moléculas de moda para producir suplementos nutricionales. Y más tiempo aun empezar a atisbar el mecanismo que lo ha hecho viable. Es la rica diversidad microbiológica que alberga la que sustenta su estabilidad química.

El caso es que este concepto de biorreactor tiene potencial para ser escalado, si bien primero hay que encontrar la forma de iluminarlo artificialmente de forma eficiente y rentable. También hay que proveer de soporte al zooplancton a profundidades significativas. Una vez superados estos desafíos, la escala comercial estará más cerca.

Mi objetivo es contribuir de manera significativa a la alimentación de peces en acuacultura. Pero no solo a larvas y alevines, sino también a adultos. La productividad del biorreactor es mayor que, por ejemplo, la del cultivo de soja. Es cuestión de ver si el valor de los aminoácidos esenciales, la astaxantina, el EPA y el DHA del zooplancton producido supera los costes de producción. Personalmente, creo que merece la pena el esfuerzo de intentarlo si lo que se consigue es aliviar la presión pesquera y la deforestación que se viene llevando a cabo para obtener las materias primas que a día de hoy se utiliza para producir comida para peces de cultivo: aceite y harina de pescado y soja.

Alfonso Prado-Cabrero es investigador en el Nutrition Research Centre Ireland, Waterford Institute of Technology. Está especializado en biología molecular, biotecnología, genética, carotenoides y ácidos grasos.