Nuevo yogur enriquecido en luteína desarrollado en el Nutrition Research Centre Ireland (NRCI)
Nuestro objetivo es llegar al mercado para mejorar la salud y concienciar sobre la importancia de seguir una dieta rica en frutas y verduras

En el NRCI, creemos que fortificar alimentos con carotenoides puede ayudar a ciertos grupos de población. Pero no sin llevarnos a engaño: frutas y verduras deben ser la base de la dieta humana, ya que son ricas no solo en carotenoides, sino también en muchos otros nutrientes que son igual o más importantes para mantener una buena salud. Nuestro yogur enriquecido con luteína está diseñado para niños con hábitos alimenticios difíciles, para personas mayores con dificultades para llevar una dieta saludable (como enfermos de Alzheimer), para adultos con una deficiencia en la asimilación de carotenoides de la dieta o para personas dedicadas a actividades con alta demanda metabólica como los deportistas.
Existen multitud de suplementos dietéticos en el mercado que encapsulan estos carotenoides para consumo humano, pero en el NRCI creemos que un yogur enriquecido con luteína es mejor opción para niños y ancianos. Además, este yogur evidencia la presencia de luteína, ya que el intenso color amarillo-naranja de este carotenoide se ve a simple vista. Usaremos el color del yogur para mostrar la importancia de los carotenoides en la salud y concienciar a la población sobre la necesidad de consumir frutas y verduras.
La importancia de la luteína
Este yogur es una consecuencia natural del trabajo que venimos realizando en el NRCI durante los últimos 10 años. Nuestro centro está especializado en estudiar los beneficios de la suplementación con los carotenoides que protegen nuestra retina, donde la luteína juega un papel central. Los carotenoides son pigmentos ampliamente distribuidos en la naturaleza, donde funcionan como antioxidantes, captadores de luz o como precursores de hormonas. La luteína (y el resto de carotenoides) solo se puede obtener de la dieta, y se ha demostrado que el consumo de este carotenoide (junto con zeaxantina) protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. Además, nuestro centro ha demostrado que el consumo de luteína, junto con zeaxantina y meso-zeaxantina, mejoran la visión incluso en personas sanas. Los beneficios de consumir cantidades adecuadas de estos carotenoides no se limitan a la visión, sino que se extienden a la función cerebral y la salud cardiovascular.

¿Cómo hemos elaborado este yogur enriquecido con luteína?
Cuando vas al mercado y compras yogures, los que tienen sabor a melocotón o plátano tienen un color amarillento. Algunas empresas usan carotenoides (generalmente beta-caroteno) para conseguireste color, pero como solo se necesita un tono amarillento claro, aproximadamente 1 mg de carotenoide por 100 g de yogur es suficiente.
EFSA permite un máximo de 15 mg de luteína por 100 g de yogur. Y eso es lo que estamos haciendo en el NRCI. Cybercolors Ltd nos proporciona una emulsión de luteína que nos permite crear un yogur con 15 mg de luteína por 100 g de yogur, y en nuestro laboratorio hemos verificado que la luteína permanece estable en el yogur más allá de su fecha de caducidad. Cuando compras cápsulas de luteína, dependiendo de la marca, estas suelen contener entre 5 y 10 mg (algunas 20 mg) de luteína. Por tanto, podemos decir que tomar uno de nuestros yogures equivale a tomar una cápsula.
Pero esto es en teoría. En el NRCI tenemos experiencia en evaluar cómo la formulación de carotenoides influye en su absorción en el sistema digestivo. Por ejemplo, sabemos que las cápsulas con carotenoides protegidos por aceite vegetal son más fácilmente digeribles que los protegidas por beadlets, donde los carotenoides deben ser desencapsulados por el sistema digestivo antes de ser absorbidos. Esta experiencia se deriva de nuestra capacidad para realizar ensayos en humanos. Por lo tanto, la segunda parte de nuestro proyecto en Vistamilk consiste en producir yogur enriquecido con luteína a pequeña escala para realizar un ensayo en humanos. Nuestro objetivo es analizar la eficacia con la que este yogur aumenta los niveles de luteína en sangre y tejidos de los participantes en el estudio.
¿Qué es Vistamilk?
El Nutrition Research Center of Ireland (NRCI) forma parte del Vistamilk SFI (Science Foundation Ireland) Research Center. La misión de Vistamilk es desarrollar nuevos métodos para mejorar el medio ambiente, el bienestar animal y la salud del consumidor. Así, Vistamilk tiene como objetivo mejorar toda la cadena productiva mientras mitiga los impactos ambientales derivados de su actividad.

Image by Matthias Zomer, Pexels
Seis entidades públicas de investigación en Irlanda y más de 50 empresas en todo el mundo forman parte de Vistamilk. Juntos, están investigando para, por ejemplo, identificar el momento y cantidades adecuadas de nutrientes adecuadas para fertilizar el suelo, encontrar métodos para disminuir el metano emitido por las vacas o desarrollar sensores portátiles para detectar de antemano cuándo una vaca va a enfermar. El impacto de estas tres mejoras será, respectivamente, reducir la contaminación del agua por fertilizantes, reducir el impacto de la industria ganadera en el calentamiento global y mejorar el bienestar de las vacas. Todo esto mientras se mantiene la productividad y la calidad de leche en los más altos estándares para el consumo humano.
En este punto, ya hemos trabajado con 10 empresas de Irlanda y el mundo, incluidos consultores de saborizantes, consultores regulatorios, servicios de plantas piloto comerciales (Moorepark Technology, Fermoy, Irlanda), empresas de saborizantes y empresas de análisis microbiológico. IOSA (Industrial Organica SA, México) y The Howard Foundation, Cambridge (Reino Unido) son los principales contribuyentes a nuestro proyecto, tanto económicamente como en términos de conocimientos y propiedad intelectual. Cybercolors Ltd se ha incorporado recientemente a nuestro proyecto y sus conocimientos en colorantes naturales y regulación están siendo fundamentales para el éxito de este proyecto. Por otro lado, también queremos mencionar las colaboraciones que hemos establecido con otros grupos de investigación que participan en Vistamilk. ¡Esperamos seguir trabajando para ayudar a mejorar la calidad de los productos lácteos producidos en Irlanda y en todo el mundo!

Alfonso Prado-Cabrero es investigador en el Nutrition Research Centre Ireland, Waterford Institute of Technology. Está especializado en biotecnología, biología molecular, genética, carotenoides y acidos grasos